Frutas y verduras de primavera
21 SepArroz con leche
15 Sep80 gr de arroz (común, NO usar el que no se pasa)
60 o 70 gr de azúcar ( a mí muy dulce no me gusta)
1 pizca de sal
un pedacito de cascarita de limón (una vez cocido se la sacan)
1 ramita de canela
Poner la leche a hervir con la cascarita de limón y la ramita de canela.
Cuando hierve, apagar el fuego y agregar el arroz.
Dejar reposar una media hora.
Encender el fuego y cocinar a fuego bajito, revolviendo constantemente para que no se pegotee en el fondo.
Cuando vuelve a hervir agregar el azúcar y seguir cocinando a fuego bajito hasta que el arroz esté cocido. Revolver siempre con cuchara de madera. El secreto es el fuego bajo y la paciencia.
Se puede servir frío o tibio, solo, espolvoreado con canela, o con una cucharada de dulce de leche (para los más golosos)
Fainá
9 SepEn occidente se suele sustituir la harina común por harina de garbanzos en las dietas para celíacos, ya que no contiene gluten. La harina de garbanzos es un alimento muy nutritivo, cualquier elaboración con esta harina proporciona altas dosis de proteínas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas y fibra, su aporte en calorías es similar al de la harina de trigo o de maíz.
La harina de garbanzos es muy utilizada en la cocina india, por ejemplo para hacer Pakoras, vegetales que se rebozan con harina de garbanzo y arroz y se fríen.
Existen numerosas variantes de fainá, sola, con queso muzzarella, con condimentos, cebollita de verdeo, cada uno la prepara a su gusto. Se sabe que en el norte de África, en Marruecos, la colectividad sefardí también la come, y la llaman calentita. La calentita es el plato nacional de Gibraltar. En Francia también la comen y la llaman socca
(cantidades para una pizzera mediana)
Ingredientes:
1 taza de harina de garbanzos
2 tazas de agua tibia
3 cucharadas soperas de aceite de oliva
1 cebollita de verdeo picada y rehogada (esto es opcional)
Sal y pimienta a gusto
Preparación:
Encender el horno al máximo y colocar un molde para pizza a calentar dentro del horno.
En un bowl, mezclar con batidor la harina de garbanzos con el agua tibia y dejar reposar unos 3 minutos.
Ahora rociar la preparación con una cucharada de aceite de oliva y mezclar.
Agregar la cebollita de verdeo (si no le ponen obtienen la clásica fainá que se come en cualquier pizzería de Buenos Aires)
Sacar el molde del horno (cuidado que está muy caliente) untarlo, sin quemarse, con las dos cucharadas de aceite de oliva restantes.
Volcar la preparación de harina de garbanzos y colocar al horno, quince minutos, hasta que la fainá se haya cocinado y tome consistencia.
¿Qué son los alimentos orgánicos?
5 Sep• La producción debe ser sustentable: Respetar el equilibrio ecológico y un sistema de producción socialmente justo con un mejor sistema de distribución de la riqueza. La agricultura orgánica respeta el equilibrio de la naturaleza contribuyendo a la preservación del ecosistema. El equilibrio entre la agricultura, la forestación y la rotación de los cultivos, permite preservar los espacios rurales para las futuras generaciones.
Vegetales orgánicos
En relación a la fertilidad del suelo se debe siempre buscar la conservación de la fertilidad del mismo e, inclusive, mejorar su condición para el futuro.
Flan de coco
1 SepIngredientes:
(ahora usar la lata de leche condensada como medida)
una medida de leche
una botellita de leche de coco
1 huevo
azúcar para acaramelar el molde de flan grande o los moldecitos individuales